Lectura y Sintesis

LECTURA 1- CLASE 1

LA REVOLUCIÓN NEOLITICA 

La revolución neolítica es la transformación de ser nomado (economía depredadora) a sedentaria (economía productiva) es producida por la crisis climática, esta provoca escasez en la economía basada por al caza llevando a cabo la producción de una economía más estable de base ganadera y agrícola. Ellos fabricaban sus herramientas a base de piedras pulidas y huesos. Allí es cuando el hombre deja las montañas para desplazarse a vivir en chozas en las cercanías de los ríos. A finales del neolítico aparecen sociedades más complejas donde aparece el excedente, que es lo que llamamos ahora el dinero sobrante, cuanto más dinero sobrante tenemos más ricos somos, todo esto tiene lugar cuando lo consolidamos por medio del intercambio así como hacemos en la actualidad compramos un servicio o producto. 

 Gracias a estos tres factores, aparecen la desigualdad, separando las clases sociales y provocando la división social del trabajo, donde solo los de dinero ganan pues sino tienes dinero eres un simple artesano o comerciante más. El mundo desde ese instante viene cambiando su concepción pues ya no se concentra en el desarrollo social sino que es más importante el desarrollo individual, y allí radica el egoísmo donde solo nosotros importamos sin comprender que la otra persona es igual de importante que nosotros, como sucedía en el paleolítico donde todos cazaban por lo tanto dos eran iguales, no existía una propiedad privada, su único Dios era la naturaleza por lo tanto cuadrarla era lo más importante. Hoy en día el mundo está divido en dos: los que tienen y los que no tienen así de simple. Me parece sumamente curioso como en el periodo neolítico la gente adoraba a los dioses construyendo hermosos y magníficos templos, entre mas grandes y detallado y solo con cincel y piedra, es algo que realmente admiro de están época. Me parece que la revolución neolítica es muy importante ya que trajo un explosivo aumento demográfico donde se construyeron las primeras ciudades entre ellas: Jerica, Ur, Chatal y Huyuq.También se desarrollaron un arte como la cita ceramics, metalurgia (cobre, bronce, hierro) textileria, Arquitectura megalíticas como la del este de Inglaterra, las grande pierdas está es una de las construcciones más importantes para el hombre.




LECTURA 2- CLASE 3
TIPOS DE PLANOS

Existen variedades de formas de planos, algunos por su influencia en el marco o medio natural, derivado por su situación socio-económica, política, cultural... como por ejemplo: el plano lineal, el plano radio céntrico, plano irregular y plano demero. El plano lineal generalmente se ve en ciudades que dan a lo largo de un camino estos tienen forma alargada en sus orígenes. Son consecuencia de una vía de comunicación. El plano radio céntrico principalmente se basa en dos conceptos envilecimiento y atracción, en este plano de forman ángulos de 120 grados. Tienen avenidas circunvalares y avenidas o calles radio céntricas. Estas permiten una fácil circulación. Pero no quiere decir que si traslado de un punto para otro sea fácil antes lo contrario es más dificultoso ya que la visibilidad puede estar tapada debido a su forma y es de difícil parcela-miento. Generalmente en su centro tienen un monumento significativo en la sociedad. 

Plano irregular fruto de una de una decisión social, tienen aspecto anárquico, o sea sin una forma definida, estos pueden tener varios centros hasta juntarse o con yuxtaposición de varios tipos de planos. Estos planos usualmente suceden por falta de planificación previa ya que están con basados por el crecimiento natural y orgánico.Plano demero forman ángulos de 90 grados, es de plano cuadrado (20x20), con calles rectas formando ángulo recto. Tienen coincidencia entre sus ángulos y puntos cardinales. La forma de sus manzanas y calles es perfectamente  regular. Este plano actualmente presenta desventajas en el problema por su congestiona-miento vehicular en horas pico y de visibilidad ya que sus calles forman ángulos de 90 grados.



LECTURA 3- CLASE 4
ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad. Se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad. En ella se constituyen sistemas y
subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de
crecimiento.

El medio natural hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra.Y el medio construido hace referencia al emplazamiento en el espacio concreto sobre el cual se asienta el núcleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad. El medio construido según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población.


SEMANA 4-CLASE 6 
LECTURA 4 
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA 

La morfología son los estudios del sitio, el plano de la ciudad, estudio de las ciencias sociales o de la geografía y la economía urbana. El orden de los trazos reguladores es fundamental de la matriz de muchas formas urbanas. 
-El estudio del sitio y del vistió definen el plano. Con este estudio los precios del suelo se fijan pues en base a la fase explosiva y al análisis que este tiene. 
-El parcelario es un elemento decisivo en el análisis del plano de la ciudad. 
-Una visión económica ha permitido la comprensión del crecimientos Urbano, a través del instrumento mediador del Ciclo de la Construcción. Pero esto no quiere decir que sea un instrumento universal pues cada ciudad ofrece sus propias conyunturas.

La morfología debe incluir a la ciudad como paisaje, siendo un análisis urbano desde los elementos subjetivos que introduce la percepción. Esta puede ser vista como suma de proyectos o innovaciones (redes de infraestructura y nuevas tecnologías).

La Era Industrial transcendió a la formación actual de la cofundadora, están ecoluciona las calles creo la calle corredor y la calle suburnana. Se desarrolló la ciudadanía difusa, que es la causante de volver a la tendencia de las trenas urbanas inconexas y de la ciudad compcta. Tiene formas como: 
•Suburbio jardín
•Centros comerciales
•Áreas densas de periférica
•Espcios del intercambio logístico
•Parques industriales

En la ciudad contemporánea trajo la dispersión, el Sprawl es ya un fenómeno urbano de nuestros días. Las formas urbanas ya no lo son en sentido clásico, ahora son en mixtura (abierto-cerrado, campo-Ciudad), la ausencia del límite. 


Hoy en día somos incapaces de ofrecer nuevos paradigmas de la ciudad actual, ya que no tienen un orden olvidando los aspectos físicos del desarrollo Urbano. Las ciudades son complejas, y estas solo pueden ser entendidas desde su nivel más desconcetralizado y local, de forma dinámica. Debemos de ser muy perceptivos y no basarnos sólo en lo que vemos sino que ver más allá como su escencia. 

SEMANA 4- CLASE 8
LECTURA 5
ECONOMÍA URBANA
Es la ciencia que estudia y predice la asignación de recursos explica y distribución  de rentas dentro de la zona, utilizando herramientas analíticas para explicar la organización espacial y económica de las ciudades y áreas metropolitanas y para abordar los problemas económicos que les son inherentes.

La industrialización, dio el primer paso para la aparición de los procesos productivos formando núcleos urbanos. El proceso de desarrollo y crecimiento se acelera a través de la industrialización. Generando empleos y demandante de servicios, como viviendas, servicios urbanos, alimentos, vestidos, siendo satisfechas estas demandas se forman aglomerados.

Las actividades que se desarrollan en lo urbano generan trabajo, generándose un ciclo que lleva al crecimiento sostenible de la población. Demandando servicios públicos como el agua potable, desagües, cloacales, energía eléctrica, gas, telefonía, transporte, iluminación, limpieza, recolección de residuos, salud, educación, seguridad y justicia. 

Esto debería ser equilibrado y auto sostenible, pues cuando esto no sucede se producen desequilibrios que es igual a rentas insuficientes para satisfacer las necesidades. Y esto sucede cuando la oferta de puestos de trabajo son inferiores a la demanda de los trabajadores causando pobreza y solo puede ser solucionada con el crecimiento económico y con una justa y equitativa distribución de la riqueza.

También influye los aspectos políticos que están representados por la elección y formación de los gobiernos, siendo estos íntimamente relacionados con la religión y el poder militar. Este actualmente esta sustentado en principios democráticos.La toma de decisiones sin analizar y tener en cuenta todos los elementos, es una de las mayores falencias que tienen los gobiernos municipales, de igual forma las decisiones electoralistas donde solo favorecen  a un sector o grupo y la falta de planeamiento urbano.

El proceso de urbanización debe estar orientado al desarrollo humano y la satisfacción de las
necesidades. Estos objetivos no siempre se alcanzan se presentan cuadros de pobreza debidos a los desequilibrios ya rescriptos (migración de pobladores rurales con escasa formación que no encuentran empleo estable y terminan formando parte de las villas de emergencia).La calidad de vida se mide por el grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad y está en función del tipo de bienes a los que tiene acceso y del medio ambiente.

SEMANA 5-CLASE 9
LECTURA 6
ECOLOGÍA URBANA

La explosión social se ha desarrollado un acelerado crecimiento de la población y actividades de las ciudades ocasionando expansión en el territorio y esto provoca una batalla por la sustantividad. El problema de la expansión exige una preocupación desde la perspectiva ecológica-ambiental donde muchas veces no es considerada, siendo esta apocada por los problemas económicos, sociales y culturales.

La ecología urbana se entiende como una ciencia indisciplinaría que aborda lo natural y social esta juega un rol importante en la sustantivilidad urbana y regional. Es la relación entre las personas y su ambiente urbano influenciando la organización espacial, y temporal, social respecto a las fuerzas selectivas, distributivas y acomodaticias del ambiente. 


La ecología humana es el estudio de la interrelación dinámica entre población y las características físicas, bióticas, culturales y sociales de su ambiente y la biósfera. La ecología urbana se entiende como el programa entre Hombre y Biosfera, desde una perspectiva del metabolismo urbano. Su gran objetivos es evaluar los comportamientos humanos que induce a un desarrollo urbano más o menos vinculado al medio natural. Su importancia se integra en la creencia de que el problema ambiental de las ciudades constituye el indicio de una crisis profunda del modelo de existencia de las ciudades propio de criterios desarrollistas, satisfacción de demandas exageradas de suelos urbano para diferentes usos y, sobre todo, la falta de integración y planificación motivada por una calidad de vida centrada en parámetros económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

URBANISMO 1

URBANISMO 1 Grupo 3 Alumna: Laura Valentina Martínez Portela  Código: 6120181043