GRECIA

SEMANA 6 - CLASE 12
ABSTRACCIÓN DE TEMPLOS ANTIGUOS


SEMANA 7 - CLASE 13
ABSTRACCIÓN ESPACIO PUBLICO



SEMANA 7 - CLASE 14
ABSTRACCIÓN ESPACIO PRIVADO




SEMANA 7 - CLASE 14
LECTURA 7
LA DICOTOMÍA ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO

La ciudad es un espacio para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, interactuar. Este es un espacio normalizado definido a través de reglas y convenciones. Allí se crean espacios para el comportamiento y la relación con otros individuos. 

Por una parte el ser humano como un ser social, que crece y desarrolla su identidad por la interacción con sus semejantes. Por otro lado el entorno físico considerad como un elemento más de interacción y en tercer lugar lo ambiental, o sea, la relación entre el ser humano y el espacio construido.
Es lo que da sentido a nuestras vidas, con nuestros actos transformamos y damos sentido al entorno. El entorno contribuye de manera decisiva a definir quienes somos. 

Lo privado se define como el control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que uno pertenece.  Este control selectivo se entiende: control de la propia interacción social que es el contacto social y el control de la información ofrecida durante la interacción. Lo privado no debe ser definido únicamente en términos de aislamiento reclusión o exclusión.
Las personas dan el grado óptimo de acceso de su yo a los otros, constituyendo un "carácter optimizador" se refiere al equilibrio de privacidad deseado y el realmente obtenido. Alcanzar siempre este grado óptimo de privacidad es difícil ya que el hacinamiento y el ritmo trepida-mente de la vida urbana nos vuelve "ciegos y sordos".

La necesidad de hacer lo privado más privado y lo publico mas público, en un intento de separar ambos ámbitos de relación. Por ello tendemos a relacionarnos con nuestros semejantes y dejar a un lado a los que son diferentes. La distribución de barrios en una ciudad es una función de la categoría socio-económica. Los clubes sociales, los locales, las tribus urbanas cada vez con personas mas especificas para dichos casos. Todos estos ejemplos de acotación de espacios. 

El espacio construido es importante para la regulación de privacidad, tanto la información que damos y la que recibimos de ellos. Es vital para el control de privacidad el acceso visual (posibilidades que ofrece el espacio de permitir a una persona explorar el entorno inmediato) y la exposición visual (posibilidades que ofrece el espacio de permitir exponerse a la vista de otras personas). 
Como ejemplo tenemos al Panóptico, que es una máquina de disociar la pareja ver-ser visto: en el anillo periférico, se es totalmente visto, sin ver jamás; en la torre central, se ve todo, sin ser jamás visto donde hay mínimo acceso y máxima exposición.

El panoptismo como forma de control y poder garantizar el orden público. Pero no solamente la interaccional de la privacidad se ve transgredida por el panoptismo contemporáneo. Gracias a las tecnologías
He aquí, un resultado de la transgresión de lo público y lo privado: el panoptismo urbano. Tecnológicamente sutil, sofisticado, ética-mente cuestionable pero, ¡oh asombro!, social-mente aceptado y, en numerosas ocasiones, también legitimado.

SEMANA 7 - CLASE 14
MAPA CONCEPTUAL


FORO V



SEMANA 8 - CLASE 15
ABSTRACCIÓN ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS PUBLICOS


SEMANA 8 - CLASE 16
ABSTRACCIÓN DESARROLLO URBANO


SEMANA 8 - CLASE 16

FORO VI



EL SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES SE BASA POR SU CONSTANTE PROCESO DE DESARROLLO.

Una de las determinantes que condicionan principalmente el surgimiento y desarrollo de las ciudades es el aumento de población, y la demanda de bienes y servicios ya que se usa principalmente la industria, el comercio y los servicios lo cual surge una gran relación entre lo social, físico y ambiental, que transforma la ciudad en un espacio viable, sostenible y equitativo.

DETERMINANTES FÍSICOS:
  • La topografía
  • Los ríos
  • Los limites del territorio y la propiedad
DETERMINANTES SOCIALES

  • El uso de los espacios públicos
  • Relación entre espacios públicos y privados
DETERMINANTES AMBIENTALES
  • El clima
  • Fauna y vegetación






No hay comentarios:

Publicar un comentario

URBANISMO 1

URBANISMO 1 Grupo 3 Alumna: Laura Valentina Martínez Portela  Código: 6120181043