SEMANA 9 - CLASE 17
ABSTRACCIÓN HOMBRE Y CIUDAD
TEXTO
En esta abstracción se quiere dar a entender la relación del hombre con la ciudad, con los elementos principalmente de las edificaciones o construcciones como los edificios importantes como lo era antiguamente la ágora, tambien como la fauna y vegetación tiene relación con el hombre.
SEMANA 9 - CLASE 17
LECTURA 8
LA CIUDAD: LA UNIDAD DE LA DIVERSO
La ciudad aparece cuando pasamos de nomados a sedentarios, esta se ha convertido en un escenario principal para la vida humana que tiene como elementos fundamentales las calles, las esquinas, las casas, los edificios, los parques y plazas. En ella se tratan y deciden los problemas públicos y el espacio desde el cual se ejerce el poder político, económico, espiritual... convirtiéndose en una diversa y gran fabrica de bienes y servicios, arte y cultura, inventos y pensamientos.
La ciudad se puede analizar como escenario de relaciones sociales con su:
- Dinámica económica
- Aspecto demografíco
- La calidad y cantidad de los servicios públicos
- Producción arquitectónica
Y por otro lado la ciudad como escenario cultural:
- Múltiples formas de pensar
- Diversas creencias, posturas morales, pasiones, ideologías y gustos
La diversidad permite a la ciudad desarrollar infinidades de actividades simultáneamente y muchas formas de satisfacer una misma demanda o actividad. Pero toda esta diversidad nos une por medio de:
- Las leyes o normas que nos rigen, de como debemos de comportarnos, como usar los espacios públicos y el preservar el medio ambiente.
- La valoración de elementos simbólicos.
- El prototipo de ciudad que se quiere construir.
Las ciudades están compuestas por diferentes religiones, nacionalidades, idiomas y culturas. Los iguales no tienen necesidad de construir la unidad que ya tienen y que solo cuestionan, se transforman y producen nuevos avances, en épocas de crisis.
Antes que existieran las llamadas ciudades existían las aldeas y cual es la diferencia entre estas pues las ciudades son muy heterogéneas, o sea llenas de diversidad. Por el contrario las aldeas se basan en la homogeneidad de sus creencias y valores.
Antiguamente existían tribus que eran las que componían las aldeas, y entre esas hay dos tribus que son muy famosas la Tayrona y la Muisca ambas colombianas. Estas tribus eran asentamientos en los cuales habitaban en núcleos unidos por un sistema de camino. Sus construcciones eran en piedra, ellos utilizaban un sistema de canalización de aguas para organizar el riego, tenían grandes zonas verdes y un modelo propio de vida colectivo. Eran tribus muy aseadas, organizadas, tenían una relación muy buena con entorno-tierra y sobre todo mucho respeto por la madre naturaleza.
Cosa muy contraria que pasa actualmente pues las ciudades están marcadas por el desorden y el desaseo y cosa catastrófica nuestra relación con la naturaleza es más de conflicto y depredación, que de respeto. La contaminación dejo una huella profunda y dolorosa.
Las ciudades se caracterizan por tener:
- Un elemento ordenador y central (Alcaldias o gobernaciones)
- Los edificios mas importantes quedan al rededor de este elemento
- Las casas tienen el mismo diseño (sala, comedor, cocina, patio, baño y habitaciones) y uno que otro anexo.
- Comercio.
SEMANA 9 - CLASE 17
MAPA CONCEPTUAL
SEMANA 9 - CLASE 17
MAQUETA RELACIÓN HOMBRE Y ENTORNO
FORO VII
SEMANA 9 - CLASE 18
ABSTRACCIÓN PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO
TEXTO
En esta abstracción se quiere dar a reflejar el constante crecimiento de una ciudad que principalmente por medio de un circulo rojo refleja que hay se concentran o son los edificaciones mas importantes de la ciudad y a partir de ese eje se crea la ciudad con sus diferentes elementos como calles, barrios, zonas verdes...
SEMANA 9 - CLASE 18
SEMANA 10 - CLASE 19
ABSTRACCIÓN ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA ALDEA
SEMANA 10 - CLASE 19
FORO VIII
FORO IX
No hay comentarios:
Publicar un comentario